¿Cómo crear un contenido de calidad y atractivo tanto para los lectores como para Google, con un SEO perfecto? Buena pregunta.
A todos nos ha pasado:
Escribimos un contenido increíble, muy bueno…pero a Google no parece gustarle, no muchos lo leen, y se pierde.
Y ahí se fueron horas de esfuerzo y un contenido relevante que es como si nunca se hubiera escrito…por no tener un SEO perfecto.
El punto es este:
Actualmente, no basta con que un contenido sea bueno. Tiene que ser excepcional. Único. A tus lectores les tiene que encantar. Y a Google también, claro.
Si sigues y cumples con los pasos que te doy aquí, seguro que podrás hacer que la gente lea tus contenidos con un SEO perfecto, pasen más tiempo en tu sitio, compartan, Google valorará eso y te pondrá allá arriba, donde todos queremos estar, en los primeros resultados de las búsquedas.
Consejos para un contenido con un SEO perfecto
-
Textos largos, aunque no lo creas
Puede que dependa de tu negocio. Pero en general, a menos que tengas mucho valor que aportar con vídeos o infografías, velo así:
Si haces un artículo explicando cómo crear una página Web y lo haces en 300 palabras, y otra página lo hace en 1000 palabras, es posible que la otra página dé más detalle y sea más específica, aportando más valor.
Y no me interpretes mal, no es un texto de más relleno. Sino aportando más cosas, mayo calidad.
¿Sabes lo que es semántica latente? Pues con un contenido más largo, aprovechar las palabras clave relacionadas no solo es más fácil, sino que es más posible.
Entonces:
Tus textos, de 1000 palabras en adelante.
Y si tienen que ser 3000 o más, que así sea.
Mientras más competitiva la palabra clave que estés atacando, más largo el post. Y en cualquier caso, siempre más largo y con mayor calidad que el mejor posicionado.
Siempre hay “expertos SEO” que hablan de contenidos de 200-300 palabras…eso tal vez funcionó algunas vez. Te lo aseguro, eso no te va a funcionar.
-
Párrafos cortos y atractivos con varios subtítulos <h2> y <h3>
Con párrafos cortos me refiero a fáciles de leer y separados. Comparemos, sin ver el texto, qué es más fácil de leer:
Creo que queda bastante claro. Uno lo lees con scrolls rápidos, y el otro te da dolor solo verlo.
Respecto a los subtítulos, tal vez este post no sea mi mejor ejemplo, pero siempre que puedas, haz que al lector le den ganas de seguir leyendo. Llama su atención.
Además, aprovecha las etiquetas H2, H3 o H4 para usar tus palabras clave.
No. Si quieres un SEO perfecto, nada de stuffing de keywords. Nada de sobreoptimizar.
No es necesario que todos los subtítulos tengan la palabra clave; Considerar sinónimos o términos relacionados.
Intenta que esos títulos sean atractivos: “Esto es necesario para…”, “Dispara tus visitas con…”, “Hacer esto es infalible”.
-
Primer párrafo con palabra clave
Es así de fácil:
Usa la palabra clave principal en las primeras 100 palabras. Nada más.
-
Estructura inicial: Empatiza-Promete-Introduce
Es imporante que cuando lleguen a tu artículo y empiecen a leer, tengan motivos para quedarse.
Si no enganchas, se irán muy pronto.
Para eso, es importante empatizar con el lector, que vea que tenemos sus mismos problemas:
Entonces, primeras frases empatizantes: “Estarás de acuerdo conmigo…”, “Seguro te ha pasado que…”
Luego, dar una solución o promesa, aclarando por qué habrán de seguir leyendo tu contenido: “Sí es posible conseguir más tráfico…”, “Es más fácil de lo que creías…”
Y finalmente indicar cómo les ayudará el post: “En este post te diremos exactamente cómo lograr…”
Así, ya tiene motivos para seguir leyendo.
-
Si se puede, poner experiencia “personal”
Los contenidos que más éxito tienen son los casos de estudio.
¿Por qué?
Porque muestra que tuvimos el mismo problema y lo pudimos superar.
Es decir, sabes qué es lo que funciona y por qué, mostrando datos concretos y ejemplos.
-
No abusar de negritas ni sobreoptimización
Hace no demasiado, Googlebot era tonto y ser agresivo funcionaba. Ahora, ni funciona, ni es agradable para el lector.
Ya sabes. No es necesario usar muchas veces la palabra clave ni resaltarla en cada ocasión que se use. Se pueden resaltar palabras relacionadas, sinónimos o frases muy importantes para el objetivo del contenido.
-
Incluir material multimedia cuando sea posible
Todo lo que ayude a que el post sea más fácil de leer y sea útil, es bienvenido.
Vídeos, pantallazos, ejemplos, infografías, etc.
Dejan más espacio entre texto para que sea más fácil de leer, además de hacer posible aumentar el tiempo en el sitio.
-
Semántica latente para alternativas de palabras clave
Como comentábamos antes, con el mismo objetivo de no sobreoptimizar y abusar de la palabra clave principal, se pueden usar sinónimos y palabras clave relacionadas:
Si por ejemplo la palabra clave tiene que ver con “banco”, utilizar y/o resaltar “BBVA”, “financiero”, “cuenta bancaria”, ayuda a los buscadores a entender la temática del post.
¿Cómo incluir términos relacionados en tu contenido?
Google nos dice qué términos están relacionados a una palabra clave con simplemente hacer una búsqueda, ya que en los resultados pone en negrita términos distintos a los que hemos buscado:
Además, nos dicen otros términos relacionados que podemos usar sin que tengamos que repetir la palabra clave literal:
-
Meter enlaces externos de calidad
Hay quienes temen a los enlaces externos.
¿Por qué? No hay ningun problema en enlazar a otras páginas
Al contrario.
Siempre que sea natural, a fuentes relevantes y útiles para el contenido. Todo lo que aporte valor a tu artículo es positivo.
Así que no tengamos miedo a dejar enlaces a fuentes relevantes. Incluso si no son nofollow, son válidos.
Así deben ser tus títulos y URLs para un SEO perfecto
Al crear contenidos atractivos, debes tener en cuenta los siguientes puntos:
-
URL con palabras clave, limpios y sin stop words
Ojo: Si ya tienes contenidos bien posicionados, ten cuidado, esto hoy lo digo para contenidos nuevos. Las URLs ya indexadas preferiblemente deben quedar como están. Si las cambias sin hacer una redirección 301, estarás dando error 404 y perderás el posicionamiento.
La URL debe ser lo más limpia posible, y si hay cosas que sabemos que no aportan valor a la URL y que Google no tendrá en cuenta, se pueden dejar por fuera para una mejor lectura. Si no tienes claro qué palabras son estas, mira esta lista de stop words.
Esta URL:
http://www.mipagina.com/esta-es-una-url-con-stop-words/
Podría quedar así:
http://www.mipagina.com/url-stop-words/
-
Títulos con palabra clave y atractivos
La idea es que el título se vea bien en el resultado de búsqueda y llame al clic, al igual que la descripción. Comparemos:
¿Se lee mejor esta?
¿O esta?
Pues la idea s aprovechar al máximo lo que los usuarios leen. Es por eso que siempre debes poner una meta descripción atractiva, al igual que un título llamativo pensando en SEO. Para esto, hay algunos plugins de WordPress que te pueden ayudar.
Necesitas obtener enlaces
Para desgracia de muchos, sin backlinks es muy difícil llegar lejos, y es que Google valora enormemente los enlaces de calidad, ya que primero, no son nada fáciles de obtener, y son una buena referencia del valor del contenido. Pero sobre este tema ya daremos más detalles más adelante en un tema exclusivamente dedicado al Link Building en 2015.
De momento, creo que tienes bastante para ponerte manos a la obra y crear contenido atractivo muy bien pensado para el SEO.
¿Qué opinas?¿Te ha ayudado en algo este artículo sobre cómo escribir contenidos conun SEO perfecto? Déjame un comentario abajo con tu opinión.
2 comments for “Marketing de contenidos: Así se crea el contenido SEO perfecto”