SEO para Google

DuckDuckGo vs. Google: O cómo proteger la privacidad de tus búsquedas y navegación

La llegada del nuevo Reglamento General de Protección de Datos, los escándalos de Facebook y Cambridge Analytica, las posibles invaciones a nuestra privacidad con Google Assistant o Amazon Alexa, son solo la punta del iceberg en lo que respecta a la protección de la información personal y la confidencialidad en la red.

Cada vez más, los avances tecnológicos, por muy positivos que sean en ciertos aspectos de nuestra vida cotidiana, parecen alejarnos más y más de nuestra intimidad.

Entre sospechas y paranoias constantes, terminamos resignados y rendidos a las grandes corporaciones digitales que gobiernan Internet, porque parece no quedarnos otra opción que sentir que vivimos en un mundo de Mr. Robot.

Mr Robot privacidad
Si no es así, estamos muy cerca

Y a lo mejor es cierto…pero no podemos rendirnos, no podemos regalarlo todo.

Es por eso que tenemos que, en la medida de lo posible, ser más conscientes en nuestro uso de Internet y todos los dispositivos que utilizamos con estos fines.

Si bien es cierto que este blog está enfocado a hablar desde el lado del marketing, aunque pueda ser una piedra mi propio tejado, creo relevante que al menos, todos sepamos un pocos cuándo y qué compartimos con terceros. 

Después de esta larga introducción, vamos a hablar de DuckDuckGo como herramienta de búsqueda y navegación, como alternativa o complemento de Google (como buscador) y Chrome, Safari o Firefox (como navegadores). Es una opción más pensada en la privacidad, sin publicidad y con muy poco que envidiar a lo que ya conocemos.

Aunque a los que vivimos del marketing digital nos puede perjudicar parcialmente el funcionamiento que tiene DuckDuckGo, me parece un sacrificio digno de hacer para dejar de sentirnos tan inevitablemente identificados con Black Mirror.

Black Mirror DuckDuckGo
Sí, creo que estoy viendo muchas series

Allá vamos:

¿Por qué navegar y hacer búsquedas desde DuckDuckGo?

Lo primero es decir que, aunque parece que trato de convencerte de que dejes de usar lo que sea que uses ahora mismo y te pases a DuckDuckGo, no necesariamente es esta la intención. Yo, por ejemplo, la uso como complemento.

Lo importante es conocer lo que ofrece y ser capaz de determinar cuándo quieres usar DuckDuckGo. Así que aquí van algunas de las características para justificar su uso.

DuckDuckGo
DuckDuckGo y su eslogan “Privacidad, simplificada”

Más privacidad que ningún otro navegador

DuckDuckGo, a diferencia de casi cualquier otro navegador web, no recoge ningún tipo de información de usuario. Ni el historial de búsquedas o navegación, ni direcciones IP, ni cookies. Nada.

Google te rastrea. DuckDuckGo no

En este sentido, la principal baza de DuckDuckGo para diferenciarse de Google está en la frase “Google tracks you. We don’t”, que utilizan casi como eslogan.

DuckDuckGo ventajas
DuckDuckGo ventajas

Y es que, más allá de tu navegación, a la hora de hacer búsquedas en Google, compartes con este motor de búsqueda tus secretos más íntimos, casi sin saberlo.

Tus problemas médicos, financieros y personales. En Google, especialmente si tienes tu sesión iniciada, todas tus búsquedas son rastreadas, almacenadas y empaquetadas para ir formando, evolucionando y optimizando tu perfil.

De este modo, los anunciantes podamos pueden seguirte por Internet y ofrecerte publicidad a través de la red de display o redes de afiliación en millones de páginas web y apps, hacer retargeting, etc.

Como explica la propia web de DuckDuckGo, siempre se vende la idea de que es necesario rastrear a personas para hacer dinero con búsquedas.

La verdad es que, desde el momento en el que se hace una búsqueda de, digamos, “coche”, ya es posible que empieces a ver publicidad de coches sin saber nada sobre ti. Así es como hace dinero DuckDuckGo, sin necesidad de rastrear a las personas.

Google podría hacer lo mismo, pero eligen no hacerlo, porque saben que así pueden afinar mejor la publicidad, seguirte más y mejor, usando toda la información que tienen sobre ti.

Con DuckDuckGo te escapas de los rastreadores que hay por todas partes

Por si no te habías dado cuenta, Google y Facebook controlan buena parte del Internet. Google no te sigue solo en su buscador. Tiene tu actividad de YouTube, Gmail, Chrome, Android, Google maps, etc. 

Y si pensabas que eso era todo, ten en cuenta que la mayoría de las páginas web utilizan Google Analytics para obtener información sobre sus visitantes. Esta información, obviamente, no está al alcance solo de los dueños de las páginas web, sino del propio Google.

¿Te da miedo? Pues espera a que veas toda la actividad que registra Google de ti.

¿No me vale con la navegación privada que ofrecen los navegadores convencionales?

Pues, por resumir, digamos que no. 

La navegación oculta, privada, de incógnito o como le quieras llamar, lo que hace en realidad es simplemente darte, por decirlo de algún modo, una “sesión sin memoria”.

Esto significa que será como un navegador “limpio” de inicio. No tendrá cookies guardadas, ni sesiones iniciadas. Si empiezas a navegar, inicias tu sesión de Google y demás en la propia ventana de incógnito, tus búsquedas igualmente se almacenan, las webs te siguen trackeando, dejando cookies, etc.

Pestaña Incógnito Google Chrome
pestaña incógnito Google Chrome

De modo que este modo de navegación es útil para búsquedas puntuales, procurando nunca iniciar sesión en tus cuentas de Google, Amazon, Facebook, etc. porque de lo contrario, hay muy poca diferencia con las búsquedas normales.

DuckDuckGo no puede rastrearte, no hay forma de que lo que busques o donde navegues pueda asociarse a tu persona.

Obtén resultados de búsqueda objetivos

Con todo lo que hablábamos anteriormente, y sabiendo tanto sobre ti, Google no te ofrece resultados de búsqueda “limpios”, sino que son alterados.

Conociéndote tan bien, saben cómo buscas, lo que realmente puedes querer ver y en función de todo tu perfil, determinar los resultados que más puede interesarte ver.

Eso está genial en la teoría, porque puede mostrarte resultados geolocalizados, más finos, etc. Pero para que Google te muestre lo que creen que quieres ver, deben filtrar cosas que creen que no debes querer ver.

Esto implica que puedes entrar en una burbuja sin darte cuenta. Puedes pensar que la gente ve las mismas cosas que tú y no es así.

Puede parecer una tontería, pero dependiendo de las búsquedas puede no serlo. Noticias sobre política, religión, sexo, raza y mucho más que siempre estarán desde tu prisma, cegándote tal vez de la realidad.

Resultados de búsqueda objetivos también significa menos publicidad

Cada vez más, los resultados de búsqueda de Google están llenos de publicidad. Anuncios en las mismas posiciones de los resultados, en la parte más alta, cada vez menos diferenciado de los resultados orgánicos.

En función del dispositivo que uses, puede que tengas que hacer scroll un par de veces antes de ver el primer resultado que no sea publicidad.

Y eso es muy molesto.

Por un lado, porque la publicidad está muy adaptada a las búsquedas, pero muchas veces más en el propio anuncio que en la página en la que aterrizas.

Por otro, porque la publicidad obviamente suele ir orientada a venderte un producto o servicio, y te aseguro que muchas de tus búsquedas no van orientadas a comprar nada.

DuckDuckGo también tiene publicidad. Pero te aseguro que siempre será menos molesta e intrusiva que la de Google.

 Ojo, que también tiene sus desventajas

Como decía al inicio, más que utilizar DuckDuckGo de manera exclusiva, me parece relevante tenerlo de complemento.

Esto, más allá del hecho de que otros navegadores tienen ventajas importantes en funcionalidad como extensiones o plugins, puede ser necesario porque algunos sitios web, ni cortos ni perezosos, bloquean la navegación de usuarios que no permiten cookies o las bloquean

Es por esto que es posible que en algún caso debas “pasar por el aro” y navegar mediante Chrome, Firefox, etc. pero en estos casos ya puedes decidir si continuar o no, sabiendo lo que te exige ese sitio web e incluso optar por hacerlo a través de una ventana de navegación privada.

Espero no haberte asustado en exceso

Todo esto invita enormemente a la paranoia, a querer dejar cualquier contacto con Internet e irse a vivir al campo con ovejas y conejitos.

Cabra en bici
Lo sé, es muy tentador

Pero no es este mi propósito. De hecho, por eso he insistido en no sugerirte dejar de usar Google, por ejemplo, sino simplemente ser más consciente, saber qué buscar, cómo, y a lo que te puedes exponer en función de cómo lo hagas.

Si esto te ha parecido relevante, déjame un comentario con tus dudas, opiniones o lo que quieras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *