Otro ejemplo de rich snippet
Tomemos como una especie de introducción a los rich snippets nuestro anterior artículo en el que explicábamos al detalle el uso de los microdatos para el SEO. Esto es importante porque en este artículo no daremos un detalle demasiado profundo de definiciones o explicaciones del funcionamiento de los rich snippets sino que será un poquitín más “nivel avanzado”, aunque no está de más decir que esto no es nada complicado. Es mucho más simple de lo que puede parecer, así que trataremos de dar una guía “for dummies” de cómo usar rich snippets.
Los rich snippets son algo que vemos desde hace bastante tiempo en Internet, aunque apenas ahora pareciera que se le da mayor relevancia. Ya en 2009 Google decidió incorporárlos a los resultados de búsquedas. Son simplemente esos cuadros o bloques en las SERPs que nos permiten, como consumidores, tener la mayor cantidad de información posible sobre un resultado antes de hacer clic en él. Y como negocios o como webmasters, poder ofrecerle al usuario todo lo que necesita para saber que tu resultado es el mejor posible. Así, por ejemplo, no necesitas entrar a cada página para saber cuáles son las mejores opiniones sobre un producto, o las mejores recetas de cocina, entre muchas otras coas.
En la misma imagen puedes ver tres ejemplos distintos de rich snippets, para resultados de opiniones de restaurantes, opiniones sobre una receta de cocina y sobre música. Google ha ido agregando cada vez más tipos de rich snippets, incluyendo cosas como negocios, gente, vídeos, etc. Hasta hace poco, se consideraba muy importante para el SEO usar el “rel=author” que nos daría un rich snippet como estos:
Pues aunque ya Google ha “matado” el rel=author, es algo que puede tener sentido hacer en algunos casos.
Schema es un proyecto fruto de una especie de alianza o trabajo en conjunto de Google, Bing y Yahoo! para dar soporte a una serie de esquemas que pudieran funcionar perfectamente en los tres buscadores y así no solo dar uniformemente los mejores resultados en este sentido, sino también apoyar aquellos que se dedicaban a trabajar el SEO de manera profesional. Esto fue en 2011, pero posteriormente se unió también el buscador ruso Yandex y es posible que se unan más buscadores próximamente.
Como se explica en la propia Web de Schema.org, el objetivo es ofrecer una colección de vocabularios en común para que los webmasters puedan adaptar sus páginas de un modo que pueda ser comprendido de mejor manera por los principales motores de búsqueda, como lo son Google, Yahoo!, Yandex y Bing.
Esto se resume entonces en que el uso de formatos de microdatos en el vocabulario definido por Schema dentro del contenido HTML ayuda a que las páginas tengan mayor visibilidad en general en todos los buscadores.Si visitas su página, podrás ver la enorme cantidad de temas para los cuales se pueden hacer rich snippets con microdatos.
Incluso, Google te ofrece esta herramienta de prueba de datos estructurados para que puedas probar tus rich snippets fácilmente como se verían en las SERPs.
Si quieres ver un ejemplo más detallado de cómo crear un código de HTML5 con datos estructurados, te recomendamos este ejemplo que hicimos en este artículo.
Suponemos que las ventajas particulares y la necesidad de usar rich snippets o no tendrán que ver con el contenido o temática de tu sitio y las ventajas que podrían traerte tanto a ti como a tus posibles usuarios, pero aquí te van algunos motivos por los cuales es bueno usar datos estructurados:
Teniendo en cuenta el tiempo y esfuerzo invertidos por los distintos motores de búsqueda, podríamos asegurar que esto no será algo pasajero y que dedicar esfuerzos a esto tiene mucho sentido. El solo pensar que estos cuatro gigantes de Internet se han juntado para lograr Schema.org nos dice que es algo en lo que hay que estar.
Por otra parte, los buscadores siempre están buscando optimizar los resultados y hacerlos más relevantes. Si la calidad de estos es mayor y evitan así clics en páginas indeseadas o de baja calidad, podemos asegurar que esto será de ayuda. Además, viendo que en muchos casos muestran valoraciones de usuarios, tiene un factor de autorregulación importante.
No exento de críticas, no son pocos los que creen que Google o compañía empiezan a abusar un poco de la información que tienen y les damos, porque esto lleva a que la gente pase más tiempo dentro de los buscadores que accediendo a las páginas y dándonos el tráfico del que vivimos. Entonces es por esto que a algunos no les gusta “tener” que “pasar por el aro” y darle a los grandes bsucadores lo que piden simplemente para que podamos sobrevivir. Es un punto de vista.
En general, creemos que es importante tender en esta línea aprovechando que sigue siendo algo relativamente joven o por explotar.
Cerramos con este video de Matt Cutts, de Google, hablando sobre este tema.
“OpenAI lanza Instant Checkout: ahora puedes comprar desde ChatGPT, con soporte para más de un…
¿Sigues atrapado en los SaaS tradicionales? ¡Es hora de despertar! AI Tailorware está cambiando las…
Recientemente, el expresidente Donald Trump ha dado un giro al comercio electrónico internacional con nuevas…
A veces WordPress tiene fama de ser “para amateurs”... y oye, que sí, que hay…
Hoy te traigo un artículo del compañero (aunque ya nunca escribe, ejem) y CEO de…
Si quieres competir en el mundo digital de hoy en día, donde las compras no…
Ver comentarios
Donde consigo ejemplos de los códigos para codificarlos y agregarlos en mi sitio web.
Hola Marisol,
Muchas gracias por tu comentario. Pues ejemplos de código hay algunas páginas que te pueden valer, pero por simplificar, normalmente lo que tendrás que hacer es meter dentro de los
< div itemscope>
< h1>Avatar
< span>Director: James Cameron (born August 16, 1954)
< span>Science fiction
< a href="../movies/avatar-theatrical-trailer.html" rel="nofollow">Trailer
< /div>
Este es un ejemplo de esta página donde puedes encontrar más:
http://schema.org/docs/gs.html#microdata_how
Luego, al igual que en schema.org, puedes ir viendo lo que se necesita o puedes poner de manera opcional en cada elemento:
https://developers.google.com/search/docs/data-types/products
Y para hacer pruebas del resultado, lo puedes hacer aquí:
https://search.google.com/structured-data/testing-tool
Si buscas más bien info a modo de tutoriales, creo que estos dos son bastante útiles:
http://www.vervesearch.com/blog/a-guide-to-rich-snippets-schema-and-microdata/
https://moz.com/blog/a-visual-guide-to-rich-snippets
Espero que te aporten lo que necesitas y si tienes más dudas, por aquí estamos.
¡Saludos!