SEO: Cómo salir en Google Shopping
Uno de los tips SEM más importantes que puede haber últimamente para aquellos que tienen sitios de eCommerce o quieren vender por Internet y aprovechar el tráfico orgánico es cómo posicionarse en Google Shopping. Ya que es posible generar leads a través de las SERP normales, pero estar en Google Shopping no solo nos permite tener un apartado especial en los resultados normales, sino toda una sección en la que podemos quitarnos de en medio páginas con las que competimos a pesar de que éstas no venden algún producto. Así que si tienes una tienda online o algo similar, este artículo debería ser un must para ti.
En primer lugar, para poder empezar a aparecer en Google Shopping, necesitamos saber lo que es y un poco cómo funciona. Shopping es un programa de Google en el que los vendedores pueden cargar sus productos a una cuenta de Google Merchant, una plataforma que permite almacenar y servir feeds de productos para que así sus productos puedan aparecer en los resultados de búsquedas junto con los anuncios de AdWords y resultados orgánicos, así como también en la sección específica de Google Shopping. Estos productos deben siempre contener una imagen, precio y URL. Pero antes, debemos hacer un pequeño inciso:
Hasta 2012 Google Shopping fue un servicio completamente gratuito y que aprovechaba el Googlebot para indexar en la sección exclusiva de Shopping en google.com. Posteriormente se introdujo en Google AdWords una parte de mostrar resultados de listados de productos en los resultados de las búsquedas a través de anuncios. Y ya en otoño de 2012 Google convirtió Shopping en un servicio completamente de pago.
Ya sabiendo que es un servicio totalmente de pago, continuamos. Google usa la información de los feeds de productos que se suben a través de Google Merchant Center y usa la parte de pujas, presupuestos y textos promocionales de Google AdWords para los anuncios. De ese modo tienes también la posibilidad de hacer uso de segmentación y promoción de algunos productos de acuerdo a la marca, Id de producto, condición, tipo de producto y atributos.
A continuación te listamos la lista de todos los servicios de Google que deberías tener activados y asociados para poder empezar a publicar tus productos a Shopping:
Las últimas dos no son obligatorias, pero probablemente sea recomendable que las tengas. Entonces, debes asociar tu cuenta de Analytics o de Webmaster Tools a Merchant Center.
Una vez hecho esto, debes crear tu feed de productos. Esto se puede hacer de dos formas:
Una vez subas tus productos y sean aceptados, puedes ir a tu cuenta de AdWords y crear campañas para promocionarlos. Estas campañas lo que harán es mostrar los anuncios con listados de productos cuando la gente haga búsquedas relacionadas en Google.
Al igual que una campaña normal de AdWords, los anuncios de Google Shopping también funcionan a CPC (coste por clic) y tienen un presupuesto diario. Además puedes igualmente activarlos o desactivarlos en días u horarios específicos, así como también puedes filtrar por resultados negativos.
“OpenAI lanza Instant Checkout: ahora puedes comprar desde ChatGPT, con soporte para más de un…
¿Sigues atrapado en los SaaS tradicionales? ¡Es hora de despertar! AI Tailorware está cambiando las…
Recientemente, el expresidente Donald Trump ha dado un giro al comercio electrónico internacional con nuevas…
A veces WordPress tiene fama de ser “para amateurs”... y oye, que sí, que hay…
Hoy te traigo un artículo del compañero (aunque ya nunca escribe, ejem) y CEO de…
Si quieres competir en el mundo digital de hoy en día, donde las compras no…