Qué es spinning
Cuando hablamos de SEO, hay algunas cosas que sabemos que están permitidas y otras que no, pero hay otras que están en un gris indefinido entre el Black Hat SEO y al White Hat SEO. El Spinning podría ser uno de esos temas. Muchos lo usan, muchos lo rechazan, otros incluso lo recomiendan, y esto nos puede dejar con cierta incertidumbre. Empezaremos hoy explicando qué es el spinning, en qué consiste “spinnear” un artículo y cuáles pueden ser sus beneficios o perjuicios.
En inglés, la palabra “spinning” viene del verbo “spin” significa literalmente algo así como o girar o dar la vuelta. Esto ya empieza a darnos luces del concepto que tratamos de definir.
En SEO, cuando se habla de hacer spinning a algún texto o contenido, no se trata de otra cosa más que reutilizar textos o artículos enteros y darles la vuelta o cambiar un poco el orden y algunas palabras o sinónimos para tratar de automatizar la generación de contenidos que Google tanto valora. El spinning puede realizarse tanto a través de software creado con esa tarea particular o de modo manual, alternando uno mismo un poco los textos para hacerlos distintos y que el robot de los motores de búsquedas no sean capaces de considerar que un contenido viene de otro y por tanto sería contenido duplicado.
Hacer spinning de contenidos es algo que solía ser bastante habitual porque era una forma fácil y rápida de crear contenidos. Simplemente meter un texto en un programa, que lo altere un poco y publicarlo. El problema es que el algoritmo de Google es cada vez más inteligente y sabe detectar la coherencia de los textos, sabe más de semántica, analiza contextos, las palabras que rodean un término y demás. Por otro lado, los buscadores no suelen analizar cada palabra una a una y considera un contenido duplicado por ser exacto a otro, sino que es capaz de dejar fuera las stop words o palabras vacías, de modo que las palabras claves suelen ser las que quedan. Esto hace que los textos, sin estas stop words, sean muy similares así cambiemos algunas palabras que a lo mejor el buscador habría omitido de cualquier forma.
Otro de los principales problemas de hacer spinning de texto es que se utilizan programas que no son nada inteligentes y pueden agregar sinónimos que no son realmente coherentes respecto al contexto o pueden hacer frases completamente incoherentes, y los motores de búsqueda se dan cuenta.
Más que hacer spinning en el sentido estricto de cómo lo conocemos, creemos que lo que podemos hacer en ciertos casos es reaprovechar ciertos textos o ciertos formatos de contenidos que serán muy similares y adaptar las palabras clave que cambian, además de, igualmente, cambiar algunos párrafos, partes de texto, palabras claves por sinónimos de ellas, etc. La idea es no ser nunca muy aparatoso, ni robótico, no poco natural.
Aun así, hay que ver qué merece más la pena. Por un lado, si haces un texto que puede quedar muy similar a otro, o que te va a requerir hacer demasiados cambios, probablemente te sea más conveniente y rápido hacer un texto entero desde cero.
Lo único que sí podemos asegurar es que no es recomendable bajo ningún concepto utilizar softwares de spinning de contenido porque no suelen funcionar bien. En inglés, habiendo alternativas buenas, no suele funcionar demasiado bien. En español, prácticamente no existe una opción medianamente aceptable, así que menos que menos.
“OpenAI lanza Instant Checkout: ahora puedes comprar desde ChatGPT, con soporte para más de un…
¿Sigues atrapado en los SaaS tradicionales? ¡Es hora de despertar! AI Tailorware está cambiando las…
Recientemente, el expresidente Donald Trump ha dado un giro al comercio electrónico internacional con nuevas…
A veces WordPress tiene fama de ser “para amateurs”... y oye, que sí, que hay…
Hoy te traigo un artículo del compañero (aunque ya nunca escribe, ejem) y CEO de…
Si quieres competir en el mundo digital de hoy en día, donde las compras no…
Ver comentarios
Excelente articulo!
Saludos, http://www.alcarazweb.com
Exactamente eso! A menudo nuestros clientes nos preguntan si nuestros artículos vienen 'spineados' y muchos de ellos tienen una idea errónea del concepto. Así sí, seguro que más de uno ya lo entiende después de leer este artículo. Saludos ;)
Hola Daniel,
Me alegra que el post ayude a aclarar este tema que, como muchos otros conceptos de SEO, a veces se confunden o se mezclan y malinterpretan.
Un abrazo.
El tema es complejo para muchos sitios como uno de los nuestro que tiene tiene miles de hoteles con descripción que: o vienen de la fuente (booking o expedia) por lo que es duplicado o se spinean intentando dar una variación ya que al ser amenitis y características similares no se puede hacer de otra forma.. mediante variación en los textos de presentación de la ficha del hotel se consiguió una indexación buena con contenido sin spinear, pero al cabo de un año Google empezó a desindexar esas paginas (hablando de que estaban indexadas mas de un millón de la cual en un periodo de meses desindexo medio millón), no así con las spineadas que se mantienen indexadas (volumen mucho menor).. es un tema complejo ay que nunca se sabe como cambiara Google y que lo que ahora ve aceptable mañana lo considere insuficiente.
Hola,
Muchas gracias por tu comentario. Pues la verdad es que así es, es la desventaja de tener un cuasi-monopolio, que dependes de que un solo player hag y deshaga a sus anchas.
Pero lo que me comentas de tu caso en particular es muy duro. Habría que analizar un poco más a fondo a ver si puede haber intervenido algún otro factor. En mi experiencia, cuando he trabajado con sitios como los que describes, me he visto en la obligación de hacer cosas similares. Pero es importante hacer cosas que, aunque lo puedan parecer, técnicamente no sean spinear:
1. Nunca hacerlo con contenidos que no sean propios
2. Hacer variantes de tu propio contenido con keywords diferentes y estructuras que puedan variar, puede indexar bien (como siempre, dependerá de competencia de keyword, enlaces, la calidad del contenido de los competidores, satisfacer correctamente la intención de búsqueda, etc.)
3. Puedes revisar en algún sitio tipo Siteliner qué tanto de cada página tiene un porcentaje importante de contenido duplicado. Eso te permite saber qué tienes que mejorar y así a lo mejor puedes reactivar esas páginas
4. En cualquier caso, no las debería haber desindexado, a lo mejor bajar posiciones (aunque fuera bajar muchas muchas posiciones, pero no desindexar del todo). Si fueron desindexadas es porque tal vez sí era muy muy cercano a ser contenido duplicado y simplemente le haya dado relevancia a lo que considerara original (y aun así, desindexar por completo me podría parecer raro)
Abrazo.
Quizá es válido hacer spinning, la verdad es que ya casi todo lo que uno hace puede ser tomado mal por google.
A seguir leyendo un poco más.
Hola Eliosh,
Gracias por el comentario. Técnicamente, el spinning es fácilmente detectado. Y queriendo decir con esto que son simplemente los mismos contenidos con órdenes alterados, frases en posiciones diferentes pero exactamente iguales, o incluso perdiendo coherencia dentro de la lectura por parte de un humano.
Escribir contenido que sea similar pero siendo realmente original o que no haya un volumen excesivo de duplicidad, no tendría por qué ser tomado mal. En el peor de los casos, simplemente podría no considerarlo suficientemente bueno.
Cualquier cosa con la que podamos ayudar, aquí estaremos. ;)
Saludos.
Gracias por el articulo tengo tiempo buscando algo asi ... Yo hago spinning solo cuando busco crear nuevo contenido para mis blogs gratuitos o directorios de articulos asi obtengo backlinks para esas paginas...
Hola Laila,
Gracias a ti por leer y tomarte la molestia de comentar. Hacer spinning de la forma que dices es algo que puedes seguir probando sobre todo si te está trayendo resultados, sobre todo teniendo en cuenta que no parece que estés asumiendo ningún tipo de riesgos. Aun así puede ser complicado que ese contenido que estés obteniendo demasiada calidad. No me queda claro hasta qué punto estás aportando valor.
Si puedes contarnos más, estaría genial para saber cómo trabajas.
Saludos y muchas gracias,
Muy buen blog. te dejo el mio para que puedas visitarlo
https ://www.barcos .fun/
Genial el SPIN para ayudar a generar contenidos. Buen Post!
yo creo que a la larga te tardas más haciendo un spinning de calidad que produciendo contenido original...
Hola Carlos,
Todo depende, porque hay métodos muy "sofisticados" de hacer esto. De todos modos, lo que no pongo en duda, es que crear contenido original, único y que aporte valor, siempre será mejor, aunque suponga más tiempo. Crear variantes de contenidos muy similares con la única idea de abarcar más keywords o aparecer por más búsquedas es algo que difícilmente vaya a traer buenos resultados con lo que ha evolucionado el algoritmo de Google.
¡Saludos!
Espinner.es es el único espiner en español ? alguien conoce algún otro ya que lo probe, pero me gustaría ver alguna alternativa. Gracias!
Hola Daniel,
Gracias por tu comentario. Pues creo que también existe spinea.me pero no conozco mucho más. En cualquier caso, siempre me parece que el resultado es mejorable, no llegan al nivel de los que puede haber en inglés. Pruébalo a ver si te parece interesante, pero como comentaban más arriba, es probable que tenga más sentido crear otro nuevo contenido de calidad.
¡Saludos!
Super buen articulo romti-com-mx