Ejemplo de Keyword Stuffing
Dentro de los abusos del SEO y de la sobreoptimización de palabras clave existe una que es es muy fácilmente detectable por los robots de los motores de búsqueda y es una de las principales prácticas a evitar al tratar de escribir contenidos pensando en estar en lo más alto de los buscadores y eso es el llamado Keyword Stuffing, que al menos Google ha llamado en español en su página de Ayuda de Herramientas para webmasters como “Uso excesivo de palabras clave“. También es conocido como “keywords irrelevantes” o palabras clave irrelevantes. Vamos a detallar un poco al respecto.
Para ir a lo más básico, el uso excesivo de palabras clave se refiere a una repetición o uso poco natural de ciertos términos por los cuales se quiere posicionar en los buscadores sin tener realmente un sentido claro más que el lograr esa presencia en los primeros resultados de las SERPs.
Solemos ser muy repetitivos con el tema de que los robots de los buscadores y en especial Google cada vez tienden más a valorar el contenido natural, por lo que el uso poco natural de términos a posicionar no suelen tener un éxito apabullante, al menos no durante mucho tiempo. Como el propio gigante de Palo Alto nos explica, estas son las cosas que se consideran keyword stuffing:
Tengamos en cuenta que, si bien hace bastantes años con llenar una página entera con cientos de palabras clave repetidas nos podían poner arriba en los buscadores, actualmente se busca un verdadero valor y la naturalidad del texto. Siempre recuerda escribir para un humano, no para un bot. Principalmente porque éstos cada vez buscan más comprender los textos como personas.
Actualmente es una técnica que tiene muy poco sentido intentarla, ya que de hace muchos años tiene poca relevancia en los buscadores. Es muy complicado llegar a indexar con páginas de este tipo.
Es muy fácil -o era- ver que las páginas web, para no ser tan obvios y molestos hacia sus usuarios, en vez de llenar sus contenidos de redundancias y repeticiones incesantes y sin sentido, lo hicieran en las meta tags, así lo leerían los buscadores pero no los humanos. Igualmente, en la actualidad este ya es un caso perdido. Las metas tienen valor si se usan bien, pero al seguir siendo muy fácil de detectar, también es muy fácil no darles valor o penalizarlas
“OpenAI lanza Instant Checkout: ahora puedes comprar desde ChatGPT, con soporte para más de un…
¿Sigues atrapado en los SaaS tradicionales? ¡Es hora de despertar! AI Tailorware está cambiando las…
Recientemente, el expresidente Donald Trump ha dado un giro al comercio electrónico internacional con nuevas…
A veces WordPress tiene fama de ser “para amateurs”... y oye, que sí, que hay…
Hoy te traigo un artículo del compañero (aunque ya nunca escribe, ejem) y CEO de…
Si quieres competir en el mundo digital de hoy en día, donde las compras no…