Cómo convertir mi negocio físico en un negocio online y no morir en el intento
En éste artículo vamos a intentar orientar a aquéllas personas que tienen un negocio físico o convencional y quieren convertir su negocio a un negocio online.
Algunos negocios convencionales piensan que están exentos como estos:
Falso, sí necesitas tener una versión online de tu negocio aunque dependerá de muchos factores la importancia que tendrá la parte digital en dentro del negocio global.
Veamos un ejemplo sencillo, una peluquería. A priori, una peluquería es un negocio convencional, evidentemente hay que ir al local para cortarse el pelo (aunque algunos servicios P2P ya ofrecen intercambios de servicios como peluqueros a domicilio, eso es otra historia), a primera vista una peluquería no necesita digitalizarse.
Pero en realidad hay varias partes del negocio que pueden “subirse a internet”, por ejemplo, se puede digitalizar la petición de cita y el método de pago, por ejemplo. Esto puede tener un beneficio claro en el negocio: “llenar las horas de menos afluencias”, quizá con descuento, con el beneficio claro para el cliente. Entre otras ventajas, quizá, los clientes podrían elegir su corte de pelo con antelación de un catálogo mayor de lo que haría normalmente.
Siguiendo con el ejemplo de la peluquería, una opción que se podría desarrollar en paralelo la venta de productos de peluquería o relacionados. Muchas peluquerías venden champú, acondicionador, tintes, y distintos productos en los que los clientes habituales a veces no reparan, esta parte se puede solucionar teniendo una parte del negocio disponible en internet.
Desde el punto de vista de la competencia, las nuevas generaciones, “los millenials”, ya incluyen entre sus factores de decisión de compra la disponibilidad de pedir cita online. Lo cuál nos deja muy claro que una peluquería en la que puedas asegurar tu cita online ganará a una que no tenga esa opción disponible.
Las ventajas de las tiendas online son claras:
Además, si ya cuentas con una tienda física, algunas desventajas de abrir una tienda online desde cero se resuelven:
Las ventajas son claras, podríamos decir incluso, en algunos sectores, que renovarse es obligatorio si los negocios quieren sobrevivir.
No todo son ventajas, evidentemente estamos hablando de ampliar un negocio, dotándolo de nuevas ventajas (si no no tendría sentido), estas son las desventajas principales de convertir un negocio físico en un negocio online:
El objetivo es convertir tu negocio físico en un negocio online y no morir en el intento, vamos a ver cómo sería el proceso, a grandes rasgos, y en general.
Ante todo te recomendamos que te pongas en manos de profesionales, pero siempre con el objetivo de aprender a volar sin ayuda. Este punto es clave.
Cada negocio es un mundo, estas tres fases son meramente informativas para que puedas tener una idea de cómo sería este proceso de transformación.
La primera fase consiste en analizar el negocio actual y las posibles soluciones para mejorarlo desde una perspectiva digital.
Hay que tener en cuenta diversos factores para buscar soluciones que implementar. Es muy importante analizar qué acciones puede desarrollar el personal actual sin modificar sus horarios de trabajo y con la formación adecuada.
En esta fase el equipo técnico implementará las soluciones que se hayan decidido en la primera fase, por ejemplo montar una tienda Shopify, Woocommerce, un sistema de “Ticketing” o un ERP como Odoo.
Además, el personal del negocio original recibirá formación para hacer su parte del trabajo.
Siguiendo el ejemplo de la peluquería, una de estas tareas sería sincronizar las citas físicas con las citas que se hayan pedido a través de la plataforma online.
Una vez implementada una solución hay que mantenerla y hacer que el negocio crezca (o no, dependerá del tipo de negocio y sus necesidades) explotando las nuevas características digitales del negocio.
Además hay que destacar que muchas soluciones tecnológicas requieren de mantenimiento de servidores, actualizaciones de software, soluciones técnicas, y otros servicios que seguramente haya que subcontratar.
Desde esta web podemos ayudarte en el proceso, y estaremos encantados.
Rellena el siguiente formulario explicándonos dónde estás y qué necesitas y trataremos de ayudarte a encontrar una solución y a un profesional que pueda ayudarte convertir tu negocio físico en un negocio online y no morir en el intento y de forma rentable.
“OpenAI lanza Instant Checkout: ahora puedes comprar desde ChatGPT, con soporte para más de un…
¿Sigues atrapado en los SaaS tradicionales? ¡Es hora de despertar! AI Tailorware está cambiando las…
Recientemente, el expresidente Donald Trump ha dado un giro al comercio electrónico internacional con nuevas…
A veces WordPress tiene fama de ser “para amateurs”... y oye, que sí, que hay…
Hoy te traigo un artículo del compañero (aunque ya nunca escribe, ejem) y CEO de…
Si quieres competir en el mundo digital de hoy en día, donde las compras no…