Motivos para hacer Black Hat SEO
Como ya hablamos en nuestro artículo de 10 motivos para NO hacer Black Hat SEO, los que defienden el White Hat SEO siempre tendrán sus formas de justificarlo o de desprestigiar al “lado oscuro del SEO”, pero la verdad es que, cuando menos, quienes practican Black Hat SEO tienen el mérito de ser quienes hacen que Google y demás buscadores evolucionen. Si todos nos siguiéramos siempre por sus reglas, los robots muy probablemente no serían tan evolucionados. Hoy nos toca hablar sobre los motivos por los que podría ser justificable practicar técnicas de SEO Black Hat o que son consideradas como tales.
Queremos poner este como el primer punto del artículo debido a que todo lo que viene a partir de aquí se basa en un Black Hat SEO no demasiado agresivo o “resultadista”, sino más bien en estrategias que, de no funcionar, podrían ser subsanadas sin demasiados problemas. Ser más agresivo de lo normal en un artículo o hacer spinning en un artículo o dejar algunos links de manera más agresiva de lo normal es penalizable, pero relativamenet controlable y subsanable. Hacer una estrategia de SEO Black Hat sin ser demasiado violento, puede ser justificable en ciertas situaciones.
Si bien uno de los principales motivos para no usar SEO Black Hat en general se debe a que cuando Google nos penalice (y probablemente lo hará), nos desindexará el contenido o algo por el estilo. Esto por supuesto es malo, pero en muchos casos asumible.
Si lo hacemos puntualmente, para un evento puntual o un contenido con fecha de caducidad, nos importará menos que luego ese post o página se pueda ir al fondo de los resultados de búsquedas.
También teniendo en cuenta que a largo plazo podemos caer o desaparecer de los buscadores, si estamos haciendo algo puntual que nos puede traer mucho tráfico o ventas por un lapso determinado y la única forma de luchar contra “los grandes” es ser más agresivo de lo normal con enlaces, palabras clave y demás, puede ser comprensible. Eso sí, no esperes estar ahí arriba por demasiado tiempo. Tampoco justificamos que se engañe a los usuarios, solo al robot de Google.
Esto suele ser menos usual, pero hay algún caso en el que tal vez sea asumible una posible sanción por parte de Google o los demás buscadores. Se me ocurre, por ejemplo, una página web entera dedicada a un evento puntual, digamos, un Mundial o Juegos Olímpicos, que después de la finalización del evento desaparecerán. Si abusamos de técnicas de Black Hat SEO para llegar a lo más alto de los buscadores, habremos logrado el objetivo y nos importará poco que nos hayan sancionado
“OpenAI lanza Instant Checkout: ahora puedes comprar desde ChatGPT, con soporte para más de un…
¿Sigues atrapado en los SaaS tradicionales? ¡Es hora de despertar! AI Tailorware está cambiando las…
Recientemente, el expresidente Donald Trump ha dado un giro al comercio electrónico internacional con nuevas…
A veces WordPress tiene fama de ser “para amateurs”... y oye, que sí, que hay…
Hoy te traigo un artículo del compañero (aunque ya nunca escribe, ejem) y CEO de…
Si quieres competir en el mundo digital de hoy en día, donde las compras no…