SEO para Google

La utilidad del rel=”canonical” y mi furia contra los vendehumos del marketing

El rel=”canonical” no sirve para nada.

Esta es la premisa clickbaiter de un “experto” en SEO que parece tener algo de fama en el mundo del marketing digital en España…al menos a nivel de freelancers y agencias.

Y es que está bien que actualmente podamos expresar nuestra ideas, compartir nuestros conocimientos y así hacer algo de marca personal que pueda ayudarnos a crecer personalmente.

Lo que no me parece bien es buscar ser de algún modo diferente o disruptivo para ganar más reputación o aparentar tener más expertise, como si esto lo convirtiera en una especie de Neil Patel o Rand Fishkin

Pues no, lamento ser quien se oponga a este tipo de artículos escritos por personas que quieren resaltar y parecer más experto, pero simplemente no han tenido una experiencia que les haya permitido ver el amplio abanico de posibilidades que hay en este sentido.

rel canonical: para qué sirve

rel canonical para que sirve

Y no con esto quiero decir que yo sí tenga más experiencia ni que yo sea superior o mejor que nadie. Solo que no deberíamos hablar con verdades absolutas y con rotundidad de algo tan complejo como el SEO.

Como digo, tal vez simplemente no ha tenido la suerte (o mala suerte) de encontrarse situaciones que le permitan encontrar utilidad real en el rel=”canonical”.

Este artículo intentará mostrarte algún ejemplo concreto que demuestra que en situaciones sí que puede hacer una diferencia y que, si lo usamos de manera apropiada, podemos ganar haciendo uso de este encabezado HTTP o etiqueta.

Ya como último apunte, tampoco quiero insinuar que el uso del canonical sea la solución ideal a los problemas que puedan surgir con contenidos duplicados o cosas similares, solo que es un recurso que sí puede ser útil, y no que “no sirve para nada”.

Este es el contenido del artículo:

  1. ¿Qué es realmente rel=”canonical” y para qué sirve?
  2. ¿Por qué se dice que el rel=”canonical” no sirve para nada?
  3. ¿En qué casos es útil y relevante usar el encabezado rel=”canonical”?

Si este artículo te deja con dudas más técnicas, te recomendamos pasarte por nuestra Guía definitiva de Rel Canonical y SEO.

¿Qué es realmente rel=”canonical y para qué sirve?

El rel=canonical es un elemento que se utiliza para poder especificar cuál es la versión preferida o principal de una página web.

Su objetivo principal es el de evitar contenido duplicado de cara al SEO, indicando a los motores de búsqueda cuál es la página que deben tomar en cuenta, si hay más de una con el mismo contenido o muy similar.

 

Entonces, la idea es:

Si tienes varias versiones iguales o muy similares de una página, al poner el rel canonical, estás eligiendo cuál quieres que sea la versión que Google, Bing o el buscador de turno indexe y así les quitas la posible confusión que pueda existir.

¿Por qué se dice que el rel=”canonical” no sirve para nada?

Generalmente, aquellos que consideran que que implementar o hacer uso del rel=canonical en tu sitio web es una pérdida de esfuerzo y tiempo, argumentan cosas como las que describo a continuación:

No tiene impacto o es irrelevante

Por un lado, hay quienes consideran que, por ejemplo, utilizar un canonical sobre una misma página puede ser redundante e innecesario, y que en la mayoría de casos el impacto que tendrá es tan pequeño o inexistente que no tiene sentido.

Esto va relacionado con lo que comento en el tecer punto.

Puede perjudicar más que ayudar

Como casi todo, si haces mal uso o mala implementación, puede traer consecuencias negativas, contradicciones en los mensajes que envías a los buscadores y demás.

Es como montar bicicleta.

Si lo haces mal, te puedes caer, te pueden atropellar y puedes morir (sí, modo fatalista ON). Pero eso no significa que montar bici sea una pérdida de tiempo y que mejor no hacerlo, ¿no? Además, al igual que la bici, el canonical te puede dar bastantes ventajas.

Google sabe qué hacer

Este es el típico debate de “directiva vs sugerencia”. Normalmente, una directiva es una orden inapelable, como puede ser el noindex o el nofollow. En el caso del canonical, es una sugerencia.

Esto significa que, por mucho que la uses, Google podría decidir no hacerle caso y definir el comportamiento que mejor le parezca.

Bajo esta idea, si las arañas pueden decidir qué priorizar o qué indexar, pueden seguir indexando contenido duplicado o teniéndolo en cuenta.

Pues sí, no es del todo equivocado que es una sugerencia y puede tomar decisiones que no te gusten. Pero desde ya te puedo asegurar que, si se implementa de forma correcta, es mucho más relevante tener una sugerencia que directamente dejarlo todo “a la buena de Google”.

¿En qué casos es útil y relevante usar el encabezado rel=”canonical”?

Existen muchas situaciones en las que el uso de este elemento puede resultar beneficioso y evitar confusiones y finalmente ayudar a tu sitio web de cara al SEO. Menciono unos pocos:

 

Ejemplo 1: Cuando tienes un versión desktop y mobile en tu site

Un caso muy concreto que viví en carne propia fue el de un cliente que tenía un site muy antiguo que por diversos motivos no podía cambiar o actualizar de ninguna manera y para compensar decidió crear una versión móvil del mismo.

Dos sitios muy diferentes, indexados de manera bastante independiente y con muy poca consideración de cara al SEO. Solo algunas redirecciones en función del dispositivo del que se navegara y poco más.

Tanto en desktop como en móvil, los resultados eran de la versión desktop, y en función de si esa página tenía versión móvil o no, hacía una redirección a la versión más apropiada.

Un día decidieron poner títulos y metadescripciones (que antes no tenían nada definido). Lo hicieron en las páginas del site desktop. Pero Google no hacía ningún cambio en los resultados.

Por contraparte, tras intentar hacerlo en las páginas móviles, sí que se mostraban los nuevos títulos y descripciones. Pero solo en los resultados desde móvil.

Se intentó de todo, se esperó, se pedía reindexación de páginas en Google Search Console…nada.

Hasta que casi por desesperación, hicimos la prueba de poner la versión móvil de las páginas como las versiones canonical y…¡tachán! Al día siguiente aparecían los títulos y descripciones correctos en los resultados. Cogía la versión móvil por defecto y simplemente si se accedía desde desktop, redirigía a la versión desktop, y todos contentos.

 

Ejemplo 2: Tienda con muchos productos similares

Este es uno de los casos más comunes en los que un buen uso de rel=canonical puede ayudar mucho.

Una tienda online que tiene muchos productos y muchas versiones de productos similares, puede tener el problema de que varias URLs tengan el mismo contenido solamente con un cambio de color o talla, por ejemplo.

En estos casos, lo ideal sería indicarle a los buscadores solo una URL como la principal, pero no puedes redirigir todas a una o algo por el estilo porque en realidad sí que hay diferencias en el producto.

Como ves, en general sí que es una opción útil y relevante, siempre y cuando tengas en cuenta que:

 

  1. No es la solución ideal para muchas situaciones y puede haber alternativas mejores
  2. Debes conocer bien su funcionamiento y cómo implementarlo y ser cuidadoso para no equivocarte

 

Espero que te haya parecido útil y que no seas de los que se fían de una única fuente. Siempre duda y consulta, a lo mejor encuentras fuentes más convincentes o que se adaptan a tus necesidades. Y aléjate de los venehumos que van por ahí queriendo hacer ruido para destacar.

se vende humo

vende humo marketing

 

NOTA: Sí, verás que no hago referencia específica al artículo que habla de que el rel=”canonical” no sirve para nada, pero así como has llegado a este post, muy probablemente hayas llegado a aquel también, así que no considero necesario hacer una mención directa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *