Cómo instalar Wordpress desde la consola
Para aquéllos que no tenéis ganas de montar un servidor FTP con todos los posibles problemas de seguridad que conlleva y que teneís acceso a un VPS o cualquier otro tipo de servidor vía SSH vamos a ver cómo instalar WordPress desde la línea de comandos (o terminal, o consola, o SSH).
Vamos al lío.
Necesitas lo siguiente:
Ya lo tengo todo, ¿ahora qué? Conéctate por SSH.
Conéctate por SSH al servidor de destino.
Navega a la carpeta pública (a la que apuntará el servidor Apache), por ejemplo:
cd /home/admin/site/public_html/
Ahora descargamos la última versión de WordPress directamente al servidor (no pasa por nuestro ordenador), no te preocupes, que el link no cambia (al menos de momento) así que estos comandos deberían servirte siempre. Seguidamente la descomprimimos.
Recuerda cambiar [url_ultima_version] en el comando wget por la url que quieras descargar, sobre todo es imporante para elegir el idioma, seguramente quieras una de estas:
wget [url_ultima_version] tar xfz latest.tar.gz
Estos comandos habrán descomprimido todo el código de WordPress en una subcarpeta llamada “wordpress”, vamos a traernos el código al directorio que nos interesa.
mv wordpress/* ./
Borramos el directorio “wordpress” que ahora está vacío y el archivo comprimido que hemos descargado, ya no necesitamos nada de ésto.
En la carpeta raíz de nuestro proyecto, hacemos lo siguiente.
chown -R www-data.www-data *
find . -type d -exec chmod 755 {} \;
find . -type f -exec chmod 644 {} \;
Esto hace propietario de los ficheros al usuario por defecto de apache2, si usas VestaCP seguramente sea “admin.admin” en vez de “www-data.www-data“, si lo has personalizado, pues el usuario que corra el apache2.
Si ya tienes una base de datos preparada para tu WordPress puedes saltarte este paso, de hecho, ya puedes ir a terminar la instalación de WordPress como harías normalmente.
Conéctate a la base de datos mysql:
mysql -u root -p
Cambia “root” por tu nombre de usuario (es inseguro usar root).
Una vez conectado a la base de datos procedemos a crear una base de datos y un usuario sólo para tu WordPress. Cambia “dbname” por el nombre que quieras para la base de datos y “username” por el nombre de usuario que quieras, obviamente “password” también has de cambiarlo.
Una vez hecho esto tendremos creada la base de datos correspondiente, escribe “exit;” para salir de MySql y volver a la consola del servidor.
Ya está, ahora puedes usar tu WordPress como siempre, accede a través del navegador con el dominio que hayas configurado (eso queda fuera de esta guía) e instalalo con normalidad. Recuerda que seguir esta guía es una muy buena opción.
Si te surge alguna duda, déjanos un comentario.
“OpenAI lanza Instant Checkout: ahora puedes comprar desde ChatGPT, con soporte para más de un…
¿Sigues atrapado en los SaaS tradicionales? ¡Es hora de despertar! AI Tailorware está cambiando las…
Recientemente, el expresidente Donald Trump ha dado un giro al comercio electrónico internacional con nuevas…
A veces WordPress tiene fama de ser “para amateurs”... y oye, que sí, que hay…
Hoy te traigo un artículo del compañero (aunque ya nunca escribe, ejem) y CEO de…
Si quieres competir en el mundo digital de hoy en día, donde las compras no…
Ver comentarios