¿Te imaginas que Google indexara todos los tweets? Se estarían empezando a llevar una buena parte de todas las páginas indexadas, ya que la cantidad en la que se vann generando tweet es abrumadora. Pero aun así, sobre todo para la gente que se dedica al SEO, es un mistero saber cómo indexa Google los tweets y si tenemo la posiblidad de posicionar contenido a través de Twitter. Y si es así, cuándo podemos esperar que los tweets estén indexados por Google. Pues vamos a contarte algo más al respecto.
Estudio sobre indexación de tweets
Pues la verdad es que no hay nada concreto que Google diga al respecto y esto es algo que podría desesperar aun más a quienes se dedican al SEO. Todos sabemos que Google sí que indexa tweets, pero no funciona de la misma manera que una Web común y corriente, porque no lo es.
Sobre todo ahora, teniendo en cuenta que Google volverá a mostrar tweets en tiempo real, esta información resulta interesante.
Para informar sobre este tema, compartimos la única información seria que hay al respecto y la publicó en 2014 Search Eingine Land. Se trata de un estudio llevado a cabo por una empresa llamada Stone Temple Consulting en el que intentan identificar la forma en la que Twitter indexa en Google.
Lo que han hecho es analizar más de 19 mil tweets de cuentas de cantidades muy distintas de popularidad.
Esta es la muestra utilizada, de 963 cuentas de Twitter:
- Más de 5 millones de seguidores – 26 cuentas
- Entre 3 y 5 millones de seguidores – 9 cuentas
- Entre 1 millón y 3 millones de seguidores – 23 cuentas
- Entre 500 y 1 millón de seguidores – 20 cuentas
- Entre 100 y 500 mil seguidores – 71 cuentas
- Entre 10 y 100 mil seguidores – 199 cuentas
- Menos de 10 mil seguidores – 615 cuentas
Cómo hiceron el estudio de indexación de tweets
Como una nota especial, es importante tener en cuenta que los términos de servicio de Google no permiten utilizar herramientas específicas para esto, así que para no violarlos, solo ha podido hacerse el análisis con la función “site:” del propio buscador, que no siempre tiene datos 100% precisos, pero sigue siendo una buena forma de realizarlo y obtener datos significativos.
Como vemos en la muestra, la mayoría de las cuentas se tratan de menos de 10 mil seguidores, lo que de por sí puede torcer un poco los resultados:
Resultados del estudio
El primer resultado relevante es que, según las búsquedas realizadas, Google indexa menos del 1% de los tweets.
Luego, también se pudo observar que el 3,12% de los tweets son indexados aproximadamente una semana después de publicarse. Aquellos que tenían más de una semana, suben un poco más, a 3,62%, lo que sigue siendo un número bajo.
La indexacióng de tweets en general subió un poco después de la semana 4, hasta un 6% y luego viene una importante caída a partir de la semana 5, por debajo del 3%.
La popularidad de las cuentas es clave
Es muy interesante ver que el nivel de indexación tiene una relación directa con la cantidad de followers que tengan las cuentas.
El estudio muestra que las cuentas que superan el millón de seguidores tiene una probabilidad mucho mayor de que los tweets indexen en relación a cuentas menos populares. Las cuentas con 10 mil o menos seguidores tienen una probabilidad del 0.22% de que sus tweets indexen.
Sin embargo, las cuentas con un millón de seguidores o más llegan a tener una tasa de indexación de tweets de hasta 30%-50%. Y es que esta cifra se triplica respecto al grupo anterior, ya que las cuentas que tienen entre 500 mil y un millón de seguidores tienen una tasa de indexación del 10%.
Por tanto, contando con la indexación en las SERP normales, no podemos contar demasiado con Twitter para posicionar concretamente contenidos a través de la red social, y menos aún como una fuente de distribución rápida de noticias. Para eso es mejor contar directamente con Google News (aunque en España no tanto)
Pero con los resultados en tiempo real, todo puede cambiar, así que estaremos al tanto de cómo va la situación cuando empiece a funcionar nuevamente este servicio.