BackWPup gratis
Imagina esto:
Decides actualizar un tema o un plugin en WordPress.
Algo falla.
Intenta…
Sigue cargando…
Todo se queda en blanco.
Tratas de acceder a tu sitio y no se ve.
No pasa nada, restauras el sitio con el respaldo que hiciste y fuera.
¿¡QUÉ!?¿QUE NO TIENES UN RESPALDO?
Caos. Desesperación. Vas buscando la soga…
Pues no, no es para tanto.
El punto es, que es necesario tener respaldado nuestro sitio de WordPress.
¿Por qué es vital hacer respaldos?
Hay muchos motivos.
Puedes hacer algo mal, puede fallar un instalador o una actualización, puede recibir un ataque de algún hacker.
Más absurdo todavía, puedes borrar la base de datos, o algún directorio (o todo el sitio) sin querer. O hasta podría fallar el proveedor donde alojas tu Web y perderlo todo.
Si haces un respaldo regularmente, tal vez pierdas algo, lo más actual, pero probablemente no sea tan grave.
Además, hacer un backup en WordPress puede ser muy sencillo.
Aquí tienes toda la información que necesitas para hacer un respaldo de manera fácil, segura y regular.
Hay muchas opciones de plugins de backups. Gratis, de pago, freemium, etc.
Nosotros vamos a explicar en este caso cómo hacer respaldos con BackWPup.
Es una herramienta que tiene una versión gratuita y una de pago. Pero la gratuita cubre perfectamente nuestras necesidades básicas, así que vamos allá.
Este es el procedimiento, descrito con vídeos ilustrativos. Asumimos que a este punto ya sabrás que debes haber iniciado sesión en tu sitio y estar dentro del panel de WordPress.
La vía fácil es la siguiente:
Aquí te lo explicamos tanto en vídeo, como paso por paso más abajo.
Ahora que tienes el plugin instalado, debes ir al menú y seleccionar la opción de crear un nuevo trabajo.
Luego, veremos una serie de pestañas en la parte superior del panel, que deberemos ir configurando una a una para tener el trabajo listo para funcionar correctamente:
Empecemos con la pestaña General y lo que debemos hacer en cada sección:
Aquí es donde debemos decidir la forma en la que se ejecutará el trabajo y con qué periodicidad. Veamos cada opción:
En esta pestaña se configura cómo queremos que se respalde la base de datos:
Al igual que en la pestaña de la base de datos, en este caso especificamos qué carpetas y archivos del sitio queremos que ser respalden. En principio, salen todas las carpetas principales y podemos ver sus ubicaciones. Se hace respaldo de todas las carpetas y archivos que estén dentro de esas que hemos marcado, a menos que seleccionemos alguna en las secciones que dice “excluir”. Las que se excluyan NO serán respaldadas.
Esta pestaña es necesaria solo en caso de que hayamos seleccionado la opción de “Lista de plugins instalados” en la pestaña General, que simplemente genera un archivo de texto listando aquellos plugins instalados en el tema de WordPress.
Solo si seleccionamos que se guarde en una carpeta de nuestro alojamiento, debemos especificar la ruta en la cual queremos que se guarde el respaldo. Por defecto, se crea un directorio propio del plugin, que es buen sitio para mantenerlo.
También puedes determinar la cantidad de copias que quieres que se mantengan en el servidor. Debemos procurar que el número no sea muy alto porque se ocupará un espacio muy grande de disco y podemos sobrepasar el límite de la cuenta. Ten en cuenta que, dependiendo del volumen del sitio (imágenes, páginas, contenidos, etc.) el respaldo puede pesar varios gigas.
Solo veremos esta pestaña si hemos elegido que se envíe copia del respaldo a una dirección de correo electrónico. Aquí simplemente debemos escribir la dirección a la que queremos que se envíe.
Esta pestaña solo aparecerá si elegimos que se envíe copia del respaldo a una cuenta de Dropbox. Es importante que la cuenta tenga espacio suficiente para almacenar varios gigas que puede pesar el respaldo. Y que limitemos la cantidad de copias de respaldos a mantener almacenadas, para que no se exceda nunca nuestro límite de espacio en Dropbox.
¡Y listo! Ahora solo debemos asegurarnos de ejecutar la tarea cuando queramos, bien sea de manera manual, con enlace o controlando que la programación que creamos con el cron de WordPress se ejecute según lo configurado.
¿Qué tal?¿Te parece fácil? Puede parecer un proceso muy largo y complejo, pero una vez vayas probando verás que no lo es tanto. Además es algo vital para prevenir posibles inconvenientes que pudieras tener con tu sitio. Más vale prevenir…
Si tienes alguna duda, opinión o simplemente nos quieres decir algo ¡Deja un comentario!
“OpenAI lanza Instant Checkout: ahora puedes comprar desde ChatGPT, con soporte para más de un…
¿Sigues atrapado en los SaaS tradicionales? ¡Es hora de despertar! AI Tailorware está cambiando las…
Recientemente, el expresidente Donald Trump ha dado un giro al comercio electrónico internacional con nuevas…
A veces WordPress tiene fama de ser “para amateurs”... y oye, que sí, que hay…
Hoy te traigo un artículo del compañero (aunque ya nunca escribe, ejem) y CEO de…
Si quieres competir en el mundo digital de hoy en día, donde las compras no…